




Concurso para nuevo edificio Proyecto LIISA-6G del Centro Universitario de Mérida, de la UEX. 3º Premio.
La propuesta se configura en base a cuatro pasos:
A. Implantación Volumétrica
El resultado inmediato de aplicar los requerimientos y necesidades del programa sobre la zona de actuación obtiene un volumen prismático de base rectangular de dos alturas de aproximadamente 700 m² de superficie en planta.
B. Modulación
Debido a que el proyecto plantea un edificio con un alto nivel de industrialización y prefabricación se debe modular toda la propuesta funcional para dar cabida a una eficiente puesta en obra que minimice los plazos de ejecución y el coste.
C. Relaciones y Esquema de Circulaciones
El edificio se concibe como un elemento aislado pero conectado con el Campus Universitario mediante la red de caminos actuales. Se adecua a estas condiciones existentes organizando de este modo sus recorridos y circulaciones interiores, abriéndose en su fachada Este al camino que viene del sur de la parcela, al aparcamiento próximo y al espacio exterior de la pérgola.
D. Programa y Soleamiento
El programa de necesidades se asienta con naturalidad en la propuesta modulada, disponiendo la Sala de Pruebas en una posición central del edificio, orientada a la luz del Norte mediante lucernarios (que garantizan elevados niveles de iluminación natural) y rodeada de los laboratorios a ambos lados.
Resulta además fundamental el tratamiento del soleamiento, tanto como fuente de iluminación natural como fuente de energía y estudiar la manera óptima de protegerse del sobrecalentamiento por radiación solar con medidas pasivas y de bajo coste.
Concurso para nuevo edificio Proyecto LIISA-6G del Centro Universitario de Mérida, de la UEX. 3º Premio.
La propuesta se configura en base a cuatro pasos:
A. Implantación Volumétrica
El resultado inmediato de aplicar los requerimientos y necesidades del programa sobre la zona de actuación obtiene un volumen prismático de base rectangular de dos alturas de aproximadamente 700 m² de superficie en planta.
B. Modulación
Debido a que el proyecto plantea un edificio con un alto nivel de industrialización y prefabricación se debe modular toda la propuesta funcional para dar cabida a una eficiente puesta en obra que minimice los plazos de ejecución y el coste.
C. Relaciones y Esquema de Circulaciones
El edificio se concibe como un elemento aislado pero conectado con el Campus Universitario mediante la red de caminos actuales. Se adecua a estas condiciones existentes organizando de este modo sus recorridos y circulaciones interiores, abriéndose en su fachada Este al camino que viene del sur de la parcela, al aparcamiento próximo y al espacio exterior de la pérgola.
D. Programa y Soleamiento
El programa de necesidades se asienta con naturalidad en la propuesta modulada, disponiendo la Sala de Pruebas en una posición central del edificio, orientada a la luz del Norte mediante lucernarios (que garantizan elevados niveles de iluminación natural) y rodeada de los laboratorios a ambos lados.
Resulta además fundamental el tratamiento del soleamiento, tanto como fuente de iluminación natural como fuente de energía y estudiar la manera óptima de protegerse del sobrecalentamiento por radiación solar con medidas pasivas y de bajo coste.