Torre Tío Pepe Circuito de Jerez
Jerez de la Frontera, Cádiz
· 2017

Una torre de formas y esbeltez notable, cuyo valor como icono territorial, a modo de faro es una de sus características esenciales.

Volumétricamente nos encontramos ante un edificio cuyo programa se ha estratificado en bandejas, componiendo de tal forma un esbelto fuste y juegos de volúmenes volados superiores, empleando para ello un lenguaje característico del Movimiento Moderno.

Estos recursos son esenciales al edificio, lo han configurado y forman parte de la memoría colectiva del Circuito: Composición racional por plantas, con un marcaje horizonal, volúmenes volados y esquinas redondeadas.
La propuesta entiende esto, los interpreta y los incorpora como paso fundamental en su remodelación.

Porque debemos realizar una envolvente de bajo coste y alto impacto "visual" se realiza esta mediante anillos de lamas de vidrio, que además de magníficas propiedades ópticas nos transportan a ese mundo de botellas y catavinos tan singular en el entorno de Jerez.

Una envolvente de lamas de vidrio que responde a varias razones fundamentales: (i) Permite seguir cumpliendo y mejorando, dada la nueva morfología, la visibilidad de la práctica totalidad del Circuito, (ii) el establecerse, como elemento de referencia visual, no sólo para ver, sino también para ser visto, (iii) un marcado carácter diferenciador y “exclusivo” del resto de edificaciones, con unas particularidad singular a modo de “joya” o escultura, (iv) un material claramente identificado tanto con el patrocinador, como la misma ciudad de Jerez. Catavinos y botellas son la seña de identidad que se exporta al mundo.

CONCURSO INTERNACIONAL DE IDEAS. PREMIO Circuito de Jerez - Ángel Nieto + Ayuntamiento de Jerez
Torre Tío Pepe Circuito de Jerez
Jerez de la Frontera, Cádiz
· 2017

Una torre de formas y esbeltez notable, cuyo valor como icono territorial, a modo de faro es una de sus características esenciales.

Volumétricamente nos encontramos ante un edificio cuyo programa se ha estratificado en bandejas, componiendo de tal forma un esbelto fuste y juegos de volúmenes volados superiores, empleando para ello un lenguaje característico del Movimiento Moderno.

Estos recursos son esenciales al edificio, lo han configurado y forman parte de la memoría colectiva del Circuito: Composición racional por plantas, con un marcaje horizonal, volúmenes volados y esquinas redondeadas.
La propuesta entiende esto, los interpreta y los incorpora como paso fundamental en su remodelación.

Porque debemos realizar una envolvente de bajo coste y alto impacto "visual" se realiza esta mediante anillos de lamas de vidrio, que además de magníficas propiedades ópticas nos transportan a ese mundo de botellas y catavinos tan singular en el entorno de Jerez.

Una envolvente de lamas de vidrio que responde a varias razones fundamentales: (i) Permite seguir cumpliendo y mejorando, dada la nueva morfología, la visibilidad de la práctica totalidad del Circuito, (ii) el establecerse, como elemento de referencia visual, no sólo para ver, sino también para ser visto, (iii) un marcado carácter diferenciador y “exclusivo” del resto de edificaciones, con unas particularidad singular a modo de “joya” o escultura, (iv) un material claramente identificado tanto con el patrocinador, como la misma ciudad de Jerez. Catavinos y botellas son la seña de identidad que se exporta al mundo.

CONCURSO INTERNACIONAL DE IDEAS. PREMIO Circuito de Jerez - Ángel Nieto + Ayuntamiento de Jerez

OO OA OSBORNE + OLIVA OFICINA DE ARQUITECTURA